Región Caribe
viernes, 2 de septiembre de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016

Entre las principales danzas de la costa Atlantica se encuentran la cumbia, bullerengue, la poya, el mapale, el fandango,el congo, el garabato, el pilon, las pilanderas, el diablo y las cucambas, los indios caribes, el palotea, la jarinamba, el porro, el merecumbé, el vallenato, el danzón, la danza de la muerte, el merengue, el baile de las comadres.
Las danzas de la costa Atlántica presentan características mezcladas de danzas negras, indígenas y españolas predominando la danza negra, que con la peculiaridad de su expresión musical y coreográfica se adopto a las circunstancia y se mezclo produciendo la música afroamericana.
DE LA CUMBIA:


- El carnaval de Barranquilla.
- El festival de la Leyenda vallenata.
- Las fiestas del 20 de enero.
- La semana santa
- El festival de Acordeoneros y Compositores "princesa Baraji"
- Las de la Virgen de la Candelaria
- Las fiestas del 11 de noviembre y Concurso nacional de Belleza.
- Las fiestas del mar.
- El festival del porro en San Pelayo.
- Las Corralejas
- Las fiestas del caimán cienaguero
- El festival nacional del Ñame espina.
- El festival nacional de la cumbia.
- El festival del hombre Caimán.
- El festival nacional de Compositores.
- El festival cuna de acordeoneros
- el festival francisco El Hombre
- El festival de la Frontera
- El concurso maja Colombia- Maja mundial.
- El festival son de los negros.
- El festival de la cultura.
- El festival del Dividivi
- El festival folclórico de la algarroba y Cuadros vivos
- El festival nacional del pito atravesado
- El festival Son tigre de la Montaña
- El festival nacional de gaitas
- El festival nacional de Bullerengue
- El festival de tambores
- El festival internacional de teatro del Caribe
- Las fietas de la Virgen del Carmen
- El festival del arroz
- El festival de la tambora
Al igual que el resto de Colombia, en la región existe una bien articulada red de ciudades, dos de las cuales figuran entre las cinco principales del país; Barranquilla la mas extensa y poblada del Caribe Colombiano mas extensa y poblada del Caribe Colombiano y cuarta del país con un numero de habitantes aproximadamente 1.987.989 en su área metropolitana de Barranquilla que incluye al municipio de Soledad (655.734 hab)
- Cartagena: (868.545)
- Santa Marta (500 mil hab)
- Montería y Valledupar: (400.000 hab)
- Sincelejo y Rioacha (300.000 hab)
- Magangue
- Sabana larga (Atlántico)
- uribia
- Maicao
- Santa Cruz de Lorica
- Plato
- Monte Libano
- Tierra alta
- Malambo
- Cienaga
- sohagún
- Corozal
- Bosconia
- Cereté
- El carmen de Bolívar
- Planeta Rika
# | Departamento | Población (hab.) | Capital | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Atlántico | 2 489 709 | Barranquilla | |||||
2 | Bolívar | 2 122 021 | Cartagena de Indias | |||||
3 | Córdoba | 1 736 218 | Montería | |||||
4 | Magdalena | 1 272 278 | Santa Marta | |||||
5 | Cesar | 1 041 203 | Valledupar | |||||
6 | La Guajira | 985 498 | Riohacha | |||||
7 | Sucre | 859 909 | Sincelejo | |||||
8 | Urabá antioqueño | Turbo (No Oficial) | ||||||
9 | Urabá chocoano | Riosucio (No Oficial) | ||||||
10 | San Andrés y Providencia | 77 101 | San Andrés | Región Caribe | 10'087.002 |

Agricultura: gran paste de su riqueza es obtenida por el cultivo de algodón, también se cultiva banano, coco, ajonjolí, arroz, maíz, yuca, ñame, patilla y melón.
La mayoría de las explotaciones se realizan sin ninguna técnica. La mayor parte de las familias no poseen tierras.

Pesca: Aunque constituye la base alimenticia de muchos pueblos de la región esta actividad se realiza sin técnica.
Minería: Es una región rica en minerales. Se destaca el carbón del cerrejón en ka Guajira.
- Níquel : Se extrae de las minas localizadas en Cerro Matoso, en Córdoba.
- Calizas: abundan en casi toda la región.
- Sal : Se obtiene mediante el proceso de evaporación de las aguas del mar. Las mas importantes esta en Manave lugar situado junto al mar en la Guajira.

La industria esta concentrada en Barranquilla y Cartagena, es poco diversificada y esta escasamente encadenada a la minería y a la agricultura.

Turismo: Produce los mayores ingresos de la región, es activo especialmente en el litoral en Tolú, Cartagena y Santa Marta que poseen hermosas playas y cuenta con modernas instalaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)